Entradas populares

lunes, 21 de marzo de 2011

salvemos el palacio del almanzora

                                                                                                                                                                 El palacio de Almanzora es el edificio más representativo del neoclásico de la provincia de Almería, España. Se encuentra ubicado en la localidad de Almanzora. Edificio realizado por el arquitecto español Ventura Rodríguez.           



                                        Palacio del Almanzora
Andalucí­a. Almanzora (Almerí­a)



Historia/Descripción:
Este palacio se construyó sobre las ruinas de un alcázar musulmán. El primer caserón fue edificado por D. Juan de Benavides, Capitán del Almanzora, y Señor de Jabalquinto y de Almanzora. En 1637 pasó a ser propiedad de la Casa de Benavente. El X Marqués de los Vélez, D. Antonio Álvarez de Toledo, compró, con facultad real, los Mayorazgos de Almanzora y encargó al arquitecto titular de la Academia de San Fernando, Ventura Rodríguez, la transformación de la casa Almanzora en un Palacio representativo del Neoclásico en la zona. En 1860, la Duquesa de Montalto, que había heredado el Palacio junto con la finca de Almanzora y los Almizaraques, vendió estas propiedades a un rico industrial minero de Cuevas del Almanzora, D. Antonio Abellán Peñuelas, al que luego se le concedería el Título de Marqués de Almanzora. La decadencia de la minería afectó a los herederos del Marqués y una parte importante de sus propiedades en Almanzora, incluído el Palacio, pasaron a D. Juan March Ordinas que, inmediatamente, nombró un Administrador para que las fuese vendiendo. El palacio fue adquirido por dos familias cuyos herederos aún mantienen la propiedad. El palacio de Almanzora es el edificio más representativo del neoclásico de la provincia de Almería. Su superficie construida es de unos 5.000 metros. El Palacio consta de un pabellón principal con dos alas en escuadra, que dejan en el centro un patio de honor. Tanto el pabellón principal como el ala izquierda, albergan las distintas estancias utilizadas para vivienda, mientras que el ala de la derecha es ocupado por la capilla, que hoy hace las veces de iglesia de la población de Almanzora. Esta capilla tiene entrada por el patio de honor, disponiéndose su planta rectangular de forma perpendicular al eje del patio, así como las caballerizas, la almazara y demás dependencias para servicios. La fachada externa del patio de honor está realizada en ladrillo visto, con decoración de mármol blanco y en el centro, un arco de medio punto sobre pilastras encuadrado por elementos similares. Una cornisa en línea quebrada bordea todo su perfil. Tuvo en su día unos jardines versallescos con bancos, fuentes, lago navegable y árboles frutales de todas las especies.
Grado de protección:
Monumento Histórico Artístico el 22 de Junio de 1982. Inscrito en el catálogo general del Patrimonio Histórico Andaluzel 2 de febrero de 2006
Estado:
Lamentable, presentando un estado inicial de ruina con zonas puntuales de ruina media.
Carácter del riesgo:
Deterioro progresivo por abandono. Hundimientos.
Entidad interesada:
Plataforma ciudadana "Salvemos el Palacio de Almanzora"
Localización geográfica:
Almanzora

El Palacio del Almanzora muestra los cien rincones más bellos de la comarca


Ahora que tanto se está hablando de patrimonio histórico y de restauraciones hay que acordarse del Palacio del Almanzora, uno de los grandes palacios de la provincia que quedó abandonado a su suerte y que ahora está recuperando su vida. Una muestra enseñará los rincones más bonitos de esta joya del neoclásico español y de toda la comarca del Almanzora. Un total de 120 paneles, con más de 90 imágenes y otras 300 fotografías dan vida a 'En busca de los cien rincones más bellos del Almanzora', que se inaugura esta tarde. Se trata de uno de los proyectos más carismáticos de promoción turística y cultural del Valle del Almanzora, ya que supone una forma de dar a conocer la diversidad y riqueza patrimonial de comarca en uno de los edificios más emblemáticos de la zona como es el Palacio del Almanzora, el edificio más representativo del neoclásico en la provincia de Almería.
El GDR Almanzora une en este singular evento dos de sus ejes de actuación como son la promoción turística de los 26 municipios, así como la propia vertebración del territorio. En este sentido, el presidente del GDR Almanzora, Juan Miguel Tortosa Conchillo, ha destacado la apuesta por “hacer comarca no sólo a través de la promoción del Valle del Almanzora sino de la propia implicación de la ciudadanía que ha participado activamente en esta actividad, que supone mucho más que una actividad de promoción”.
La exposición, que cuenta con un presupuesto de 41.678,76 euros, consta de 120 paneles con más de 90 imágenes en formato de 1x0,70 metros, además de 300 fotografías de menor tamaño. Uno de los elementos singulares que acompañan a esta iniciativa es la presentación de una maqueta del Valle del Almanzora en escala 1:12.000 que ocupará un lugar privilegiado dentro del Palacio del Almanzora y además cumplirá la doble función de divulgación y localización de los rincones más bellos del Almanzora, así como de los puntos de interés turístico de cada municipio. El GDR será el propietario de los derechos de autor del espectacular banco de imágenes, que pondrá a disposición de instituciones, asociaciones culturales y empresariales que lo demanden para planes de promoción.
El proyecto nace de la colaboración financiera del programa LIDER de Andalucía, que en el Valle del Almanzora gestiona el GDR Almanzora, con la colaboración activa de la Asociación de Amigos del Palacio del Almanzora y el Ayuntamiento de Cantoria.
Para el colectivo que trabaja por la defensa, recuperación y puesta en valor del Palacio del Almanzora se trata de la materialización de un entusiasta y enorme esfuerzo que comenzó meses atrás con la organización del primer concurso fotográfico en Busca de los Cien Rincones Más Bellos del Almanzora. El secretario de la Asociación de Amigos del Palacio del Almanzora, Lázaro López Cazorla, explica que “tanto el propio colectivo como el jurado han quedado realmente sorprendidos tanto por la cantidad como por la excelente calidad de las imágenes presentadas en su mayoría por personas de la comarca”.
El Palacio del Almanzora abrirá sus puertas a partir de las 18:00 horas del próximo viernes día 28 y contará con diversas personalidades del mundo de la cultura y de la política de la provincia. Todos los ayuntamientos del Valle del Almanzora estarán representados por sus alcaldes, que serán los encargados de entregar cada uno de los premios y diplomas acreditativos que corresponden a cada municipio. Además de los 26 premios locales, se entregará un especial y novedoso trofeo al autor de la mejor fotografía, que en este caso será entregado por el presidente del jurado.
Además de la espectacular muestra fotográfica que se podrá visitar hasta el próximo 28 de febrero, ese mismo día en la Iglesia que forma parte del conjunto monumental del Palacio del Almanzora, tendrá lugar la actuación de la coral Valle Almanzora, integrada en su mayoría por ciudadanos de origen británico residentes en la comarca.


El alcalde reúne a los vecinos y les expone la situación del Palacio


El alcalde, Pedro Llamas, invita a la 'Asociación Amigos del Palacio' para que vayan "juntos de la mano. Es al lado del Ayuntamiento donde debéis estar"


El alcalde de Cantoria, Pedro Llamas, convocaba a los vecinos de Almanzora para abordar dos asuntos polémicos que dividen en las últimas semanas a los lugareños. Ante unos doscientos vecinos comenzó hablando del proyecto de la Avenida. "Aquí tenéis un montaje de cómo quedará la avenida con y sin olmos, para que seáis vosotros los que decidáis lo que hagamos. Haremos una especie de referéndum y su resultado será lo que el Ayuntamiento haga con los olmos centenarios".

El primer edil, acompañado por sus concejales, continuó su intervención con el Palacio de Almanzora y el proyecto de rehabilitación de las caballerizas. El mensaje fue similar al de la semana pasada, ante autoridades comarcales, como el Presidente del GDR Almanzora o de la Mancomunidad. En esta ocasión además, detallaba para los vecinos, los asuntos en los que basa su argumento de "boicot y ninguneo hacia el Palacio por parte del Proder". Comenzó afirmando que "el Palacio es propiedad municipal" y después de desgranar el modo en el que el Ayuntamiento se ha hecho con cada una de las partes, Llamas entró a hablar del proyecto de las caballerizas, "dimos entrada del proyecto en el Proder el 30 de marzo del año pasado, y desde entonces no hemos tenido respuesta, mientras que hay proyectos como el de la exposición fotográfica que tiene fecha de entrada del 17 de septiembre y el 20 de septiembre, ya estaban en la Junta Directiva y se ha adjudicado la subvención. Una institución que actúa de esta manera no la quiero en mi pueblo y tienen un plazo de un mes para contestar al proyecto de las cabellerizas".

A la Asociación le agradeció una vez más su labor, aunque los criticó por "querer tapar la actitud del Proder y tomar partido por ellos. La Asociación se está equivocando en este sentido y debemos ir todos de la mano, vosotros debéis estar con el Palacio y con el Ayuntamiento de Cantoria".

Tras esta invitación, el Secretario de la Asociación Amigos del Palacio, Lázaro López, afirmó que "el Palacio es un inmueble que debe tener una trascendencia comarcal y no puede ser que a alguien se le ocurra hacer una escuela de música". Tras hacer un repaso por el POTAL y los pasos a seguir según la Asociación para la rehabilitación del Palacio, López recogió el guante lanzado por el primer edil, y ambos reconocieron la necesidad de "andar de la mano".

No hay comentarios:

Publicar un comentario